- Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, encontrándose incluso en algunas momias con una antigüedad de hasta 7.000 años. Algunas culturas tribales crean los tatuajes cortando la piel y untando la herida con tinta, ceniza u otro material o punzando la piel con huesos de animales. Los europeos redescubrieron el tatuaje durante la exploración del Pacífico meridional en los años 1770. Los marineros los tomaron como un símbolo identificativo en la cultura europea tras la Primera Guerra Mundial. Desde hace varias décadas el tatuaje ha ganado auge como forma artística. Muchas galerías de arte contemporáneo exponen fotos y diseños de tatuajes. Son muchas las competiciones y exposiciones a nivel mundial que se desarrollan todos los años, como la convención internacional del tatuaje de Londres
Cuidados para el Tatuaje realizado
- Es fundamental y primordial seguir los consejos que te dé tu tatuador para cuidar tu nuevo tatuaje, posiblemente cada tatuador te instruya diferentes consejos para cuidado, sin embargo debes de seguirlos al pie de la letra para lograr resultados aceptables, no es recomendable ignorarlos si quieres lucir un tatuaje que perdure.
- Asi mismo no es posible evitar el proceso de curacion, pero puedes lograr por medio de tus cuidados que cuando finalice, permanezca en tu cuerpo un excelente tatuaje.
- Luego que el tatuador te vende el tatuaje (puede ser con platisco o gasas) debes dejarlo así por lo menos 1 hora y no más de 5 horas.
- Luego de sacar la venda, no vuelvas a colocar otra, ya que esto permite que tu piel respire. Humedécelo levemente usando jabón neutro y agua tibia esto con el fin limpiar la sangre restante.
- Luego aplica alguna crema neutro o la que mencione tu tatuador.
Estos otros consejos también pueden serte útiles:El día en que te hayas hecho el tatuaje y luego de bañarte, debes secar suavemente el tatuaje con una toalla individual. - Nunca quites la costra que se forman, esto puede causar la desaparición del color en algunas zonas, o podria causar algun tipo de infeccion.
Evitar bañarse en agua salada o en pisicinas. - Si estas al sol, debes mantener protegido el tatuaje recién hecho con la ropa ya que un tatuaje que está cicatrizando puede reaccionar contra cualquier exposición solar intensa.
Lavar con jabón neutro.
Nota: Estos son consejos basicos del cuidado, sin embargo has de seguir toda instruccion que te de tu tatuador, esto con el fin de lograr un buen tatuaje y asi tambien evitar una posible infeccion.
Tatuajes y Epidural
- Cuando se introduce la aguja a través de la piel, existe la posibilidad de que parte del pigmento del tatuaje sea arrastrado hacia el interior y se deposite en el canal espinal pudiendo originar patologías sistémicas.
- Por este motivo y en la mayoría de los casos, el anestesista intenta realizar la punción evitando la zona tatuada y si no es posible, pueden recurrir a practicar un pequeño corte previo en la zona donde se inyectará la anestesia y así reducir el riesgo de arrastre. Pero si el tatuaje es demasiado denso, el anestesista, para prevenir riesgos, opta por no aplicar la epidural.Actualmente ya se está informando en las clases preparto sobre el tema, incluso las preparan para un parto sin epidural y no es para sorprenderse, pero muchas mujeres afirman que de haber conocido este problema, no se hubieran realizado el tatuaje en esa zona, que además de ser precisa para el parto, puede necesitarla en otras operaciones que en un futuro pueda necesitar.
- El tema de los tatuajes y la anestesia todavía no está reflejado en los protocolos preanestesia, pero seguramente deberán incluirlo, pues los profesionales pueden necesitar ver apoyada su decisión y responsabilidad y las futuras mamás respetarla.
Para saber mas sobre este tema y consultar visiten el siguiente foro http://foro.enfemenino.com/forum/f137/__f181_f137-Tatuajes-y-epidural.html que puede ayudar de alguna forma a resolver algunas dudas, gracias...
Atte. BRUCE . TATTOO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)